sábado, 13 de octubre de 2007

CARTELERA INFORMATIVA

Para mayor información, favor comunicarse a través del correo electrónico: diglanasp4@gmail.com, hhhh728@gmail.com O Estamos ubicados en la UNEFA Bejuma. Tercer Piso. Oficina 07. Coordinación de Acción Comunitaria.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE EXTENSIÓN
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN NÚCLEO CARABOBO
COORDINACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

GUIA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNEFA

por:

Lic. Maria Blanca Rodríguez
Lic. Cesar Prince
Ing. Hildamar Díaz
CC Henry Gil Camacho




Marzo 2007

Presentación

En atención al contenido del Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual expresa: “Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad…”, se fundamenta la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, que tiene como objeto, normar la prestación del servicio comunitario del estudiante, que a nivel de pregrado aspire al ejercicio de cualquier profesión; sobre la base de los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.

Desde el punto de vista pedagógico, el servicio comunitario se orienta a ofrecer al estudiante herramientas que le permitan realizar acciones de carácter social, orientadas al fortalecimiento del espíritu de cooperación e intercambio de conocimientos con su comunidad o área de influencia de la Institución de Educación Superior (IES) donde realiza sus estudios, más por convicción que por cumplir con un requisito de egreso.

En la actualidad, se introducen cambios estructurales y surgen nuevos paradigmas en el proceso de formación profesional y su vinculación con la sociedad, por lo cual se hace necesaria una participación democrática del estudiante universitario, compartiendo y articulando conocimientos en torno a un conjunto de situaciones adversas al bienestar colectivo.

El Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior favorece además la incorporación del docente y las IES a la dinámica social de las comunidades que forman parte del entorno universitario en consenso con los representantes de las organizaciones sociales existentes.

La presente guía, plantea de manera resumida, aspectos de tipo conceptual, legal y metodológico sobre el SERVICIO COMUNITARIO, con el propósito de orientar las acciones que debe desarrollar el estudiante de la UNEFA para dar cumplimiento a esta importante labor.

Justificación

La Educación Superior busca la excelencia educativa y eso se traduce en la formación de profesionales capaces de comprometerse con el futuro de su país, al aportar soluciones a los problemas más urgentes sobre la base del aprendizaje - servicio, es decir, generando conocimiento con la práctica, la cual debe desarrollar con una concepción de servicio comunitario como valor agregado a su formación profesional.

Esta concepción del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, hace necesario promover desde el inicio de su formación, una sensibilidad social capaz de vincularlo con las situaciones factibles de mejora en su comunidad y la creación de mecanismos que permitan la operatividad de los mismos.

En este sentido, el Servicio Comunitario constituye una vía para desarrollar actividades donde se combina el conocimiento académico-pedagógico y la práctica, en un escenario de confrontación de saberes derivado del encuentro COMUNIDAD-ESTUDIANTE, donde este último, esta llamado a participar a través de la ejecución de proyectos de corto plazo que incidan en la solución de los problemas comunitarios detectados mediante el contacto directo y en consenso con los actores sociales.

De ahí, la importancia de desarrollar el Servicio Comunitario a los fines de contribuir con la formación integral del estudiante, estimular su sensibilidad social, generar y fortalecer una actitud de compromiso y responsabilidad con la comunidad, así como desarrollar habilidades y comportamientos básicos en el campo del Servicio, el cual constituye un componente vital en el cumplimiento de su futuro rol profesional.

Con la instrumentación de este servicio que estará a cargo de la Coordinación de Extensión, y en el marco de la nueva visión de apertura a la población, la UNEFA, facilita las condiciones para concretar su responsabilidad de agente dinamizador de cambios en su entorno de actuación, en cumplimiento de una disposición legal con rango constitucional establecida en el Art. 135 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en el articulo 6 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario..

El objetivo de la presente guía consiste en brindar herramientas metodológicas que orienten el trabajo de facilitadores y estudiantes de la UNEFA para el desarrollo de acciones inherentes a la prestación del Servicio Social Comunitario.


1. BASES CONCEPTUALES DEL SERVICIO COMUNITARIO
Servicio Comunitario
El Servicio Comunitario esta concebido como un espacio académico del plan de estudios, en el cual el estudiante desarrolla actividades de carácter social con el objeto de contribuir con la solución de problemas detectados en su relación con los actores sociales de una comunidad. Es una misión que debe asumir combinando tres elementos: sensibilidad social, conocimiento académico y la práctica. El Servicio Comunitario es un requisito académico en el plan de estudios de los estudiantes que optan por las carreras profesionales de la UNEFA.
Por otro lado, el servicio comunitario parte de una concepción humanista, por cuanto está centrado en el desarrollo de la persona y ubicado en el contexto social. Es holístico ya que se propone generar acciones dirigidas a la construcción de un ser humano integral y con capacidad para transformar su entorno social a partir del conocimiento de su realidad y el trabajo colectivo fundamentado en el aprendizaje - servicio.


Objetivos Del Servicio Comunitario

Objetivo General

Prestar un servicio que contribuya a la solución de problemas de prioridad social mediante proyectos desarrollados bajo la premisa de una estrecha relación Universidad-Sociedad basada en el principio Aprendizaje-Acción.


Objetivos Específicos

• Intervenir como agente dinamizador de procesos de participación, solidaridad y responsabilidad social que aglutine consensos, compromisos, esfuerzos y resultados.
• Establecer relaciones de cooperación con la sociedad civil organizada, que forma parte del entorno universitario, mediante la prestación de un servio social dirigido a contribuir con la solución de problemas comunitarios y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
• Consolidar una red de relaciones UNEFA-SOCIEDAD que fortalezca proyección social de la Universidad.
• Propiciar escenarios de reflexión-discusión en torno al impacto de los aspectos teóricos impartidos por la UNEFA sobre los problemas que presentan las comunidades.


Características del Servicio Comunitario:

1. Es Interdisciplinario
2. Genera responsabilidad
3. Es planificado
4. Es académico
5. Es Obligatorio
6. Fomenta la Solidaridad
7. Debe tener pertinencia social
8. Es continuo para la Universidad y temporal para el estudiante
9. Se basa en la vinculación de personas, grupos e instituciones
10. La experiencia se fundamenta en el Aprendizaje - Servicio.


Es Interdisciplinario porque pueden actuar estudiantes de dos o más disciplinas de Educación Superior en la ejecución de un proyecto. Genera responsabilidad tanto en el estudiante, sus docentes y la comunidad, al compartir tareas y adquirir compromisos compartidos, por los que cada uno de los involucrados debe actuar y responder oportunamente con las tareas planificadas.

Debe ser planificado, organizado y sistemático, por lo cual se debe hacer en base a proyectos que respondan a una o varias necesidades sentidas de la comunidad. Es académico, pues requiere la coordinación, sistematización y aprobación de la institución de Educación Superior para su ejecución. Es obligatorio ya que constituye un requisito de egreso.

Además, demanda solidaridad de los estudiantes hacia las comunidades. Los proyectos que se formulan deben tener pertinencia social. Es continuo para la Institución de Educación Superior, pues permanece en el tiempo y es temporal para los estudiantes que lo realizan mientras están en el pregrado.

Por otro lado, se basa en la vinculación, pues para su ejecución convergen la Universidad, la Comunidad y el Estado. Se fundamenta en el aprendizaje – servicio ya que se propone la participación solidaria del estudiante en la oportunidad de integrarse a espacios comunitarios para proponer soluciones, trabajar en equipo, unir voluntades y aplicar conocimientos, aspectos que adicionalmente fortalecerán su formación personal y profesional.




¿Qué es el aprendizaje-servicio?
El “aprendizaje-servicio” es la metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable.
Un proyecto de aprendizaje-servicio implica:
• un servicio solidario protagonizado por los estudiantes,
• destinado a atender, en forma acotada y eficaz, necesidades reales y efectivamente sentidas de una comunidad,
• planificado institucionalmente en forma integrada con el currículo, en función del aprendizaje de los estudiantes.

El aprendizaje-servicio busca promover la solidaridad como una pedagogía que contribuye a educar mejor. Un proyecto de aprendizaje-servicio de calidad está orientado explícita y planificadamente a ofrecer un servicio solidario eficaz y a mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Para ello es necesario, por ejemplo, efectuar un diagnóstico adecuado de las necesidades comunitarias, conectar la acción del servicio con los contenidos disciplinares, planificar instancias de reflexión sobre la actividad, y evaluar además del impacto en la formación personal, afectiva y en valores de los estudiantes, los aprendizajes disciplinares adquiridos y la calidad del servicio brindado.


En nuestro país, el concepto de aprendizaje-servicio se ha desarrollado en la Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior, y consiste en la obligatoriedad de todo estudiante, para graduarse, de ofrecer un número determinado de horas de trabajo a la comunidad en proyectos interdisciplinarios en los que, con la guía de un profesor, los estudiantes se vinculan crítica y creativamente con la comunidad para contribuir con la solución de problemas y necesidades. Se trata, en esencia, de una actividad académica que cumple, a la vez, objetivos de servicio comunitario y de formación en los estudiantes sobre valores y actitudes de responsabilidad y solidaridad social.





¿Que entendemos por Comunidad?

• Es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un espacio geográfico donde además:
• Se conocen entre sí y pueden relacionarse fácilmente.
• Usan los mismos servicios públicos.
• Comparten una historia común.
• Comparten necesidades y potencialidades similares, económicas, sociales, urbanísticas. (Art. 4, nral 1, LCC)


¿Cómo está organizada la comunidad?
• Las comunidades se organizan conformando asociaciones, cooperativas, consejos, con la finalidad de planificar acciones tendientes a solucionar sus problemas y necesidades.
• Hay comunidades con importantes tradiciones organizativas y de lucha, que cuentan con un sinnúmero de organizaciones. Hay otras que cuentan con una o dos organizaciones. Y otras que quizás no cuentan con ninguna.
• Cuando se va a realizar un trabajo en una comunidad hay que tener muy en cuenta sus características. En las comunidades donde existan organizaciones habrá que articularlas (…) donde no las haya, habrá que promover su surgimiento. Art. 21 numeral 2, Ley de los Consejos Comunales (LCC)

¿Qué es Diagnóstico Participativo?

Se entiende por Diagnóstico Participativo (comunitario o compartido), al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación de un conocimiento sobre su realidad, en el que reconocen los problemas que las afectan los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. El diagnostico participativo permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, por ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del Proyecto y al presupuesto participativo.


¿Qué entendemos por problemas comunitarios?

Problemas comunitarios son aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en una localidad determinada. EJEMPLO:
• Falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto)
• Inseguridad
• Falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas)
• De infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación)
• Desempleo
• Otros.


EL PROYECTO


¿Qué es un Proyecto?

Es un conjunto de actividades y recursos dirigidos a alcanzar un objetivo concreto y determinado en el tiempo. Parte de un diagnóstico o estudio situacional inicial y su diseño o formulación debe responder a una metodología determinada. Se convierte en una herramienta de trabajo, ya que todas las acciones individuales y colectivas planificadas deben estar dirigidas a lograr las metas propuestas.


¿Por qué elaborar proyectos en las comunidades?

Cuando los proyectos se diseñan colectivamente demuestran la existencia de una comunidad organizada que desea una mejor calidad de vida y bienestar social. Los proyectos elaborados en el seno de las comunidades reflejan las ideas creativas del colectivo. Existen diversos tipos de proyectos: sociales, socio productivos, comunitarios, de infraestructura.

Características del Proyecto




Es importante destacar que:

• Cada proyecto es una iniciativa única.
• Cada proyecto tiene un comienzo y una culminación determinados.
• El proyecto se implementa para generar servicios y bienes concretos.
• Su ejecución supone la materialización de unos objetivos.



De acuerdo con el artículo 21 de la Ley de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior, los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

3. BASES LEGALES DEL SERVICIO COMUNITARIO


El Servicio comunitario del estudiante de educación superior se fundamenta en:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 29.1 indica que: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, pues sólo ella puede desarrollar libre y permanentemente su personalidad”.

Del mismo modo, la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI de la UNESCO, realizada en Paris en 1998 establece que: “La Educación Superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y cuestiones planteados.”

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), declara “la responsabilidad social” como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico. Y en plena concordancia con esta disposición, su artículo 274 señala como misión de los órganos del Poder Ciudadano la promoción de la responsabilidad social (Artículo 2).
La educación es uno de los dos procesos fundamentales (el otro es el trabajo) para alcanzar los fines esenciales del Estado venezolano, los cuales son, entre otros “… la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo …” (artículo 3).
Además, la educación tiene por finalidad “desarrollar el poder creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa y consciente y solidaria en los procesos de transformación social …” (Artículo 102).
Por otro lado se señala: “… Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.” (Art. 135).
Finalmente, es importante destacar que debe tomarse en cuenta lo establecido en los siguientes instrumentos legales, debido a que determinan los fines, formas y medios de participación popular, enriquecen e inciden en las acciones a desarrollar en el Servicio comunitario:
• Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
• Reglamento de Servicio Social Comunitario UNEFA
• Ley de Universidades
• Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública
• Ley Orgánica de Planificación
• Ley del Poder Popular



4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL NÚCLEO
A los fines de canalizar inquietudes, dudas, propuestas y dar respuesta oportuna a situaciones relacionadas con el Servicio Comunitario del Núcleo, se presentan a continuación las diferentes instancias ante las cuales deben recurrir los estudiantes prestadores del Servicio y sus tutores.



5. NORMATIVA INTERNA DEL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR U.N.E.F.A. NÚCLEO CARABOBO

La siguiente normativa, deriva de lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES) y el Reglamento del Servicio Comunitario de la UNEFA.


5.1.- NORMAS GENERALES

1. La organización, metodología y funcionamiento del Servicio Comunitario (SC) se regirá por el Reglamento del Servicio Comunitario de la UNEFA.

2. La organización y seguimiento del SC es ejercido por la Coordinación de Extensión del Núcleo a través de Coordinación de Servicio Comunitario y los profesores tutores designados.

3. El SC es de carácter obligatorio para estudiantes de pregrado.

4. Para el cumplimiento del SC el estudiante debe haber cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.

5. El estudiante deberá cursar y aprobar el taller de Inducción, antes de la formulación y ejecución del proyecto.

6. El SC se realizará preferiblemente en comunidades localizadas en el área de influencia de la UNEFA.

7. La selección de la comunidad, organización o institución será responsabilidad de la Coordinación del Servicio Comunitario de cada Núcleo. El Profesor tutor o el estudiante pueden proponer ante dicha Coordinación el lugar u organización en el que realizará dicho servicio para su consideración.

8. El SC debe ser orientado por tutores. El tutor académico será designado por la Coordinación de Servicio Comunitario. El tutor comunitario será designado por la Coordinación de Servicio Comunitario, y puede ser propuesto por el tutor académico, el propio estudiante o la misma comunidad.

9. El servicio prestado debe enmarcarse, preferiblemente, en la perspectiva de la carrera cursada. El proyecto social deberá hacerse en correspondencia con la especialidad cursada por el estudiante y con las demandas de las organizaciones de la comunidad.

10. El proyecto social a realizar para el desarrollo del servicio comunitario puede ser formulado de manera individual o grupal. El número máximo de integrantes por grupo debe ser de cinco personas. Aun cuando la formulación del proyecto sea realizada de manera grupal, el registro de asistencia, participación, planificación, organización y ejecución de actividades serán evaluadas de manera individual.

11. El Proyecto social a realizar por el (los) estudiante (s) debe ser presentado (al finalizar la fase II de formulación o planificación) por el profesor tutor a la Coordinación de Servicio Comunitario para estudiar de manera conjunta, la factibilidad y pertinencia del proyecto. Esta Coordinación informará al profesor tutor sobre la procedencia o no del proyecto presentado y le dará autorización para continuar desarrollándolo.

12. Los proyectos no podrán ser ejecutados si no han sido revisados y autorizados por la Coordinación del Servicio Comunitario.

13. La evaluación y aprobación de los proyectos de realizará de acuerdo a los criterios de Pertinencia, factibilidad y sostenibilidad.

14. El SC tiene una duración 120 horas académicas las cuales se cumplirán en un lapso no menor de tres meses (como mínimo) y seis (máximo).

15. El estudiante debe realizar la inscripción en la Coordinación de Extensión llenando la planilla correspondiente (ver formato Anexo A).

16. Son requisitos de inscripción: planilla de inscripción, la constancia de aprobación del 50% de su carrera emitida por Control de Estudios (constancia de notas) y la Fotocopia de la Cédula de Identidad.

17. La Primera fase del SC se inicia desde el momento de la inscripción; seguidamente la Coordinación del Servicio Comunitario realizará convocatoria para el curso de inducción, posteriormente, se designarán los profesores tutores, los cuales orientaran el desarrollo de cada una de las siguientes fases.

18. El SC es un proceso sistemático y continuo, por lo cual, si por alguna razón el estudiante se retira en cualquiera de sus fases, deberá inscribirse nuevamente.

19. Una vez iniciadas las fases del SC el estudiante requiere retirarse, deberá participar por escrito su desincorporación al profesor tutor y ante la Coordinación del Servicio Comunitario (ver formato carta de retiro SC. Anexo B).

20. El retiro o desincorporación del SC solo podrá realizarse una (1) vez durante la carrera.

21. Agotado el período de tiempo para prestar el Servicio, el estudiante deberá solicitar por escrito la Prórroga correspondiente ante la Coordinación de Servicio Comunitario. Una vez estudiado el caso y otorgada la prórroga, el estudiante tendrá un máximo de tres (3) meses para cumplir con dicho servicio.

22. Los proyectos de servicio comunitario no pueden sustituir las prácticas profesionales (pasantías) incluidas en los planes de estudio de las carreras de educación superior (art. 18, ord. 1 LSCEED).

23. Durante la prestación de los proyectos de servicio comunitario no está permitida la realización de actividades de proselitismo político partidista (art. 8 LSCEED).

24. El servicio comunitario no crea derechos u obligaciones de carácter laboral (art. 6 LSCEED )

25. Los estudiantes no puede recibir remuneración alguna por su participación en proyectos de servicio comunitario (art. 6 LSCEED).

26. Le corresponde a la Coordinación de Extensión del Núcleo emitir la constancia de aprobación del SC.


5.2. -. RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS TUTORES (ACADEMICO Y COMUNITARIO)

La Coordinación del Servicio Comunitario tendrá a su cargo la organización, orientación y conducción del servicio y prestará la orientación necesaria para el cumplimiento del mismo. Por ello, cuenta con un equipo de profesores para tal fin, a quienes se les denominará tutores académicos y con representantes de la comunidad a quienes se les denominará tutores comunitarios.
• El tutor comunitario es un representante de la comunidad, institución u organización de comprobada trayectoria en el área de trabajo abordada por el estudiante mediante el SC. Es responsable de hacer seguimiento al estudiante en el cumplimiento de esta actividad y orientar sus acciones en la comunidad.
• El tutor académico. Es responsable de hacer seguimiento al estudiante en el cumplimiento de esta actividad y orientar sus acciones. Es el responsable además, de la evaluación y calificación de los estudiantes, ante la Coordinación de servicio comunitario. En este sentido, debe elaborar instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo que le permitan registrar el desempeño del estudiante en cada una de las fases del servicio social.
5.2.1. Competencias del Tutor Académico

• Recibir el curso de formación de los tutores del Servicio Social Comunitario del Núcleo.

• Vigilar el buen desarrollo y estricta ejecución del proyecto tutoreado.

• Presentar por escrito la aceptación y compromiso de ejercer la función de tutoría por parte de la comunidad, institución u organización.

• Participar activamente en el desarrollo del proyecto de manera que se cumplan los objetivos generales y específicos del mismo.

• Establecer con el estudiante y la comunidad o institución receptora del Servicio Social Comunitario el plan de trabajo a ejecutar.

• Validar los cronogramas de trabajo presentados por los estudiantes en el cual debe registrar las actividades realizadas y horas cumplidas.

• Certificar el trabajo de campo realizado por el estudiante.

• Reunirse semanalmente con los prestadores del S.C. para elaborar la planificación y hacer el seguimiento de las actividades previstas en el plan.

• Participar en las reuniones convocadas por la Coordinación del Servicio Social del Núcleo.

• Ayudar a resolver las situaciones que interfieran en el desarrollo de la experiencia y tomar las decisiones que garanticen el inicio y la culminación de la misma por parte del estudiante.

• Transmitir y hacer cumplir las normas, proporcionar la capacitación necesaria para acometer el trabajo, definir las exigencias institucionales y académicas, realizar los ajustes, velar por la calidad del programa y evaluar su impacto en el entorno universitario y la comunidad.

• Firmar carta de aceptación de tutorías, acordar con el estudiante el cronograma de reuniones y actividades propias del Servicio Social Comunitario, firmar hojas de asistencia del estudiante, llenar actas de visitas, revisar y evaluar informes parciales y finales.

• Recomendar reconocimientos o incentivos académicos para los estudiantes destacados en el S.C.

• Coordinar conjuntamente con el estudiante y la comunidad la presentación del informe.
• Remitir a la Coordinación del Servicio Social del Núcleo los resultados de la evaluación realizada y el informe final sobre el S.C prestado por el estudiante.



5.2.2. Competencias del Tutor Representante de la Comunidad o de la Organización Receptora del Servicio Social Comunitario (SSC).


• Presentar por escrito la aceptación y compromiso de ejercer la función de tutoría por parte de la comunidad, institución u organización.

• Presentar a la Coordinación del Núcleo la carta de asignación del estudiante al Servicio Comunitario.

• Suscribir conjuntamente con el tutor y el estudiante, el plan de trabajo y cronograma del S.C. a desarrollar en el lapso previsto.

• Firmar hojas de asistencia del estudiante a las actividades que realice en la comunidad.

• Coordinar conjuntamente con el tutor, el estudiante y la comunidad la presentación del informe final.

• Elaborar informe de evaluación final sobre el S.C prestado por el estudiante y remitirlo al Coordinador del Núcleo.

• Ayudar a resolver las situaciones que interfieran en el desarrollo de la experiencia y tomar las decisiones que garanticen el inicio y la culminación de la misma por parte del estudiante.

• Transmitir y hacer cumplir las normas, proporcionar la capacitación necesaria para acometer el trabajo, definir las exigencias institucionales y académicas, realizar los ajustes, velar por la calidad del programa y evaluar su impacto en el entorno universitario y la comunidad.

• Firmar carta de aceptación de tutorías, acordar con el estudiante el cronograma de reuniones y actividades propias del S.C., firmar hojas de asistencia del estudiante, hacerle seguimiento y acompañamiento, llenar actas de visitas, revisar y evaluar informes parciales y finales.




5.3.- DEBERES, RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL ESTUDIANTE (PRESTADOR)


5.3.1. Deberes y responsabilidades

• Prestar el servicio comunitario, sin lo cual no pueden obtener un título de educación superior (LSCEES: art. 6 y art. 18, ord. 1).

• Abstenerse de realizar actividades de proselitismo político partidista durante la prestación del servicio comunitario (LSCEES: art. 9).

• Antes de prestar el servicio comunitario, se debe cursar y aprobar un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades (LSCEES: art. 17 y art. 18, ord. 6).


• Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios suscritos por las instituciones de educación superior (LSCEES: art. 18, ord. 2).

• Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante la prestación del servicio comunitario (LSCEES: art. 18, ord. 3).

• Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario (LSCEES: art. 18, ord. 4).

• Cumplir con las demás disposiciones pertinentes (LSCEES: art. 18, ord. 5)

• El estudiante debe elaborar el cronograma de actividades de acuerdo a su disponibilidad, con la asesoría del tutor y de la Coordinación del Servicio Comunitario.

• Elaborar y entregar Carta de Compromiso (Ver formato anexo C).

• Hacer firma por tutores hojas de asistencia (Ver anexo D) y cualquier otro instrumento que le sea útil para dejar constancia de su labor en la prestación del servicio comunitario.



. Derechos del estudiante
• Recibir seminarios, cursos o talleres sobre la realidad comunitaria (Art.. 12 y 16).
• Obtener información oportuna de los proyectos de servicio comunitario ofertados por su institución de educación superior (art. 13, art. 15, ord. 2 y art. 17, ord. 1).
• Se les deben ofertar proyectos ajustados a su perfil académico, valga decir, a la disciplina propia de sus estudios (art. 15, Ord.. 2 y 5, art. 17, ord. 5).
• Su inscripción en los proyectos de servicio comunitario debe ser gratuita (art. 15, ord. 14 y art. 17, ord. 8).
• Recibir asesoría para el cumplimiento del servicio comunitario (art. 15, ord. 6).
• Recibir reconocimientos e incentivos académicos relacionados con la prestación del servicio comunitario (art. 15, ord. 8 y art. 17, ord. 7).
• Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario (art. 17, ord. 4)
• Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario (art. 17, ord. 6).


5.4.- LA EVALUACIÓN
• La evaluación será un proceso continuo que se inicia desde la solicitud de ingreso al programa por parte del estudiante, a la que se suma la conducta asumida por el este, en su relación con los actores de la comunidad, y en los aciertos para interpretar las necesidades detectadas y las propuestas para intervenirlas.
• Los criterios de evaluación al estudiante serán definidos por las destrezas y habilidades manifiestas por él para el alcance de los distintos objetivos.
• En las diferentes fases del Servicio comunitario se evaluará a cada estudiante de manera cualitativa y cuantitativa en el desempeño de los siguientes roles: investigador, planificador, activador social y evaluador, por lo cual deben considerarse habilidades y actitudes como: liderazgo, iniciativa, responsabilidad, organización, disposición para el trabajo en equipo y cualquier otro aspecto que considere el tutor en función del desempeño en su labor comunitaria.
• El estudiante deberá presentar informes parciales y un informe final de actividades, entendiendo este como un documento que expresa el producto final de su experiencia.
• La evaluación final será realizada por el tutor académico y un representante de la comunidad organizada. Es responsabilidad del tutor académico registrar la evaluación continua y final, y entregarla ante la Coordinación del Servicio Comunitario

SERRVICIO SOCIAL COMUNITARIO

FASE I. INDUCCIÓN – DIAGNÓSTICO

SOBRE EL CURSO, SEMINARIO O TALLER DE CAPACITACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
El Artículo No. 12 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior establece: El Ministerio de Educación Superior y las instituciones universitarias en coordinación, deben programar seminarios, cursos o talleres sobre la realidad comunitaria, a fin de capacitar al personal académico y estudiantil para la ejecución del servicio comunitario, a fin de preparar a los coordinadores, asesores y estudiantes de sus responsabilidades, metas y propósitos en la realización del servicio comunitario. Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades.

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO DE CAPACITACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
Los interesados deben pasar por la Coordinación del Programa de Servicio Comunitario donde completarán el formato de inscripción y seleccionarán el horario de su conveniencia, entre los cursos ofertados. La cantidad máxima para cada sección que se aperture será de 20 estudiantes.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1.- Constancia de aprobación del 50% de su carrera, emitida por Control de Estudios (constancia de calificaciones hasta el último semestre cursado).
2.- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
3.-Llenar Planilla de Inscripción

DURACIÓN DEL CURSO
El curso de capacitación del servicio comunitario tiene una duración de 08 horas académicas.

ACTIVIDADES A REALIZAR
Una vez realizado el curso de capacitación, se designaran los profesores tutores. Se debe realizar cronograma de reuniones (tutorías) (ver anexo E), se designarán a los prestadores del servicio en las comunidades, se obtendrá información sobre las diferentes áreas (salud, educación, servicios, economía, entre otros) en la comunidad a abordar, se realizara diagnóstico comunitario (si no existe) y finalmente, se realizará informe sobre las experiencias.

Cabe destacar, que es recomendable aplicar la investigación acción participativa, elaborar instrumentos de observación y levantar registro de datos (anotaciones, cuestionarios, fotografías…) a los fines de tener referencia sobre la situación inicial de la comunidad y evaluar posteriormente el trabajo desarrollado.
Esta información suministrará aspectos de la comunidad que deben ser reflejados en la justificación del proyecto.
• Presentar informe parcial (de esta fase) en la que se describan las actividades desarrolladas; siguiendo la presente estructura:
- Introducción
- Actividades realizadas
- Problemas confrontados
- Alternativas de solución


FASE II. PLANIFICACIÓN


Perfil del Proyecto o Preguntas que debemos hacernos al elaborar un plan de trabajo o Proyecto


1. ¿Qué queremos hacer?
• Meta que queremos alcanzar.
2. ¿Por qué queremos hacerlo?
• Fundamentación del proyecto. Justificación
3. ¿Qué vamos a lograr?. ¿Para que?
• Objetivos del proyecto
4. ¿Dónde lo vamos a hacer?
• Espacio físico en el que vamos a realizar el plan.
5. ¿Cómo lo vamos a hacer?
• Listado de las actividades que es necesario desarrollar para lograr el objetivo.
6. ¿Con quién lo vamos a hacer?
• Con qué personas y quiénes serán los responsables de las distintas actividades que intervienen en el plan de trabajo.
7. ¿En cuánto tiempo lo vamos a hacer?
• Período que va a durar cada actividad.
8. ¿Qué recursos se necesitan?
• Humano, financieros, materiales.
9. ¿Qué se entiende por presupuesto?
• El cálculo de todo lo anterior se llama presupuesto. Cuanto cuesta y como se va a financiar?.

Con el fin de dar respuesta a las preguntas formuladas, en el proyecto, como plan de trabajo, se diseñarán las acciones a realizar de acuerdo a las siguientes etapas:


Etapa de Análisis:
 Enunciar el problema y clarificarlo
 Describir el problema
 Analizar el problema: Causas y consecuencias
 Analizar objetivos: Fines y medios
 Estudiar las alternativas

Etapa de Formulación:
 Formular los Objetivos
 Definir los Componentes.
 Definir las Actividades
 Establecer los Insumos
 Fijar las Metas
 Explorar los Factores Externos
 Elaborar el Plan de Trabajo
 Elaborar el Presupuesto


Explicación del Problema

Descriptores: manifestaciones o síntomas, hechos que permiten constatar y medir la existencia de un problema

Causas: factores o hechos que originan el problema.

Consecuencias: efectos que causa el problema sobre otros ámbitos de la realidad.


Enunciado del Problema:

 Enunciarlo como una situación insatisfactoria que afecta la calidad de vida de una población específica en la comunidad.
 No confundirlo con una solución parcial.
 No confundirlo con un sector o área.

Tomar en cuenta:
 Cuál es la situación insatisfactoria.
 A quién afecta.
 Cómo los afecta.
 Desde cuándo ocurre.
 Dónde se localiza.


¿Cómo se elaboran los objetivos?
 Se enuncia el resultado a lograr (efecto esperado): ¿Cómo se transformará la situación inicial luego del Proyecto?
 Se indica la población que se atenderá.
 Se indican las metas correspondientes, en términos absolutos y relativos, tomando en cuenta la cantidad y la calidad.
 Se señala el tiempo en el que se espera lograr el resultado.
 Se delimita geográficamente.

Características de los objetivos
 Mensurables.
 Realistas.
 Precisos.


¿Qué son los productos?
 Son los bienes o servicios que se obtendrán con la implementación del proyecto, si se dispone de los insumos requeridos (personal, equipos, instalaciones, tecnología) y se realizan las actividades programadas

Enunciado del producto
 Definimos los productos necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto, tomando en cuenta:
 Los Beneficiarios.
 La Cantidad de Producto.
 Su Calidad o especificaciones.
 El Tiempo.
 Su Localización.

Análisis y tareas del Proyecto
 Todo proyecto supone la realización de actividades y tareas específicas en una secuencia lógica y articulada para obtener productos.


Indicadores o Metas del Proyecto
 ¿Qué nivel de realización debemos alcanzar para lograr los objetivos y resultados del proyecto?
 Tomar en cuenta:
 Destinatarios.
 Cantidad.
 Calidad o especificaciones.
 Tiempo.
 Localización.





Cronograma de actividades

Actividades y tareas Duración Inicio Finalización Ubicación en calendario Responsables






Identificación de requerimientos por actividades

Actividad Requerimiento Unidad de medida Costo Unitario Cantidad Costo Total




• Presentar informe parcial (de esta fase) en la que se describan las actividades desarrolladas; siguiendo la presente estructura:

- Introducción
- Actividades realizadas
- Problemas confrontados
- Alternativas de solución



FASE III. EJECUCIÓN

Esta fase se refiere al desarrollo o ejecución de todas las actividades planificadas en la fase anterior. Toda actividad se desprende de los objetivos y metas propuestas.

Se recomienda respetar en la medida de lo posible los lapsos de tiempo establecidos para cada evento, ya que esto garantiza en gran medida el logro de las metas.

La evaluación del proyecto debe llevarse cabo durante cada una de las fases, esto permitirá realizar ajustes cuando sean necesarios, tanto a las actividades futuras como en las formas de participación de los involucrados o en el uso de los recursos.




La evaluación en cada una de las etapas del proyecto

Etapas ¿Que se evalúa?
Identificación Pertinencia de la idea del proyecto
Formulación Eficacia y factibilidad del Proyecto
Ejecución Ejecución del proyecto con base en el diseño
culminación El grado de cumplimiento de los objetivos



FASE IV. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DE PRESENTACION DE RESULTADOS O INFORME FINAL


1. Portada
Las portadas que se incluyen en la presentación de los trabajos escolares, informes académicos, tesis de grado, suelen variar. Sin embargo, se sugiere que se incluya la información que considere pertinente, es decir desde el nombre de nuestra institución hasta el año en que se elaboró el Reporte final.

2. Título del trabajo
Este rubro es sumamente importante que se incluya ya que en él se sintetiza, de manera compactada, el interés, reflexión y experiencia del prestador de Servicio Social. Habrá que tomar este título como la síntesis directa de lo que se trabajó en el proyecto.

3. Introducción
En este aspecto se presentará una perspectiva general del contenido del trabajo, no sólo de los que se incluyen, sino además la presentación del tema dentro de la problemática que se trate y de la relación de ésta con la disciplina o carrera del pasante comunitario. De igual forma, aquí mismo se mostrará brevemente la descripción del universo de trabajo, es decir, las características de la población atendida, por ejemplo, número de personas, sexo, edad, escolaridad, etc. Asimismo la información social y cultural que se considere relevante del lugar donde se prestó el Servicio Social Comunitario. Por otra parte, se sugiere que en este rubro también se expongan los antecedentes, si los hubiera, tanto del tema que se trabajó, a nivel de la disciplina y de la comunidad. También es importante presentar antecedentes del proyecto macro, cuando este exista y el prestador de servicio se incorpore a éste.

4. Antecedentes
Citar antecedentes dentro de la problemática a tratar y en el marco de la disciplina específica del proyecto. Mencionar si se trata de un proyecto inicial o de uno ya consolidado al cual se le va dar seguimiento.

5. Justificación
Mencionar cuáles fueron las razones por las cuales se pretende realizar este proyecto. Puede tratarse de una petición expresa de una comunidad o sus autoridades, también puede obedecer a un problema detectado por medio de un estudio o investigación de la comunidad. De igual forma, habrá que aclarar la importancia de atender dicho problema.

6. Objetivos del Proyecto: Objetivo General y Objetivos específicos
El proyecto debe mencionar en forma muy clara el objetivo general que pretende lograr, así como los objetivos específicos, con la aclaración de que éstos deben ser realizables y operables dentro del marco de posibilidades que ofrece el contexto social, político institucional y humano para lo que fue concebido el proyecto.

7. Metas
Indicar las metas que se pretenden lograr a corto, mediano y largo plazo. Las metas deben ser medibles y cuantificables. Esto será un indicador de gran importancia para el proceso de evaluación del proyecto.

8. Metodología
a). Ubicación y fecha de ejecución del proyecto. Indicar la localización en donde se desarrolla el proyecto. Puede tratarse de una comunidad rural, suburbana, pequeño pueblo, colonia, etc. Es importante hacer una descripción de la ubicación del proyecto. Se puede anexar mapas y datos estadísticos que existan del municipio o localidad.
b). Desarrollo y periodicidad donde se especifique con claridad las etapas y duración del proyecto. Es muy importante que el proyecto determine una metodología a utilizar, es decir que señale un conjunto de operaciones o actividades, planificadas con anterioridad que se realizarán de una manera sistemática y organizada para modificar una situación o problema determinado.
c). Recursos humanos. Citar los recursos humanos que intervendrán en el desarrollo del proyecto: maestros, prestadores de servicio social, autoridades, líderes, miembros de la comunidad, etc.
d). Recursos financieros. Gastos que se requieren para llevar a cabo el proyecto, como por ejemplo: materiales, promoción, transporte, alimentación, etc.

9. Resultados
Los resultados obtenidos del Proyecto de Servicio Social deberán también redactarse por escrito y no solamente con gráficas, cuadros, tablas o esquemas. Al igual que la metodología, la información que se presente en este apartado del Reporte es más que importante, ya que el futuro lector del manuscrito podrá tener acceso a la formalización de un experimento desarrollado dentro de una comunidad y podrá tener elementos para la retroalimentación académica.
10. IMPACTO SOCIAL Y ACADÉMICO
Visión prospectiva de objetivos a mediano y largo plazo. Visualizar los efectos del programa. Observar qué pasará con los grupos o individuos sujetos al programa. Qué cambio se pueden observar, qué modificaciones.


11. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir el impacto del proyecto. El proyecto debe especificar y describir a los beneficiarios directos e indirectos del programa, a qué grupos va dirigido, edad, sexo, nivel de vida, ocupación, escolaridad, etc..

12. Reflexiones
Este aspecto debe contener aportaciones y conclusiones tanto académicas como personales.
Es importante enfatizar que el prestador de servicio social comunitario debe dejar por escrito no sólo la metodología empleada sino la experiencia académica y personal que tuvo dentro de la población atendida. Lograr establecer un puente entre la formación académica recibida dentro del aula con la reflexión de lo desarrollado dentro del Servicio Social.

13. Conclusiones
Finalmente, en las conclusiones se recapitulará todos los datos e información que se ha expuesto en otros momentos de la prestación del servicio comunitario. Pueden incluirse recomendaciones que vayan en relación con el desarrollo de la prestación del Servicio Social en sí, así como la manera en que los estudiantes deberán trabajar en este campo y conclusiones generales sobre la problemática que se tratada al momento de desarrollarse las actividades de dicho proyecto.

14. OBSERVACIONES GENERALES
En este punto se pueden abordar todos aquellos aspectos que se consideren importantes de señalar y que no se encuentren especificados en la guía, así como comentarios, reflexiones, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la ejecución del proyecto.

FASES DEL SERVICIO COMUNITARIO UNEFA

FASES ACTIVIDADES PONDERACION
I.-
Inducción.

Diagnóstico.

(tres semanas)
Taller de inducción (08 horas).

Reuniones con el tutor académico y el tutor comunitario.
Visitas a la comunidad o Centro en el que realizara el SC.
Contacto con representantes de la comunidad.
Observación y registro de información.
Elaboración y aplicación de instrumentos.
Identificación de problemas y necesidades.
Selección de la Situación o Problema a Intervenir.
Redacción de informe de actividades desarrolladas durante esta fase.



20%
II. Planificación

(dos semanas) Reuniones con el tutor académico y el tutor comunitario.
Formulación de Proyecto. Elaboración de Propuesta.
Planificación de actividades a desarrollar en función del problema detectado.
Redacción de informe de actividades desarrolladas durante esta fase.


20%
III. Ejecución

(cinco semanas)

Desarrollo de actividades planificadas.
Objetivos y metas logradas.
Medición de impacto.
Resultados obtenidos.
30%
IV. Presentación de resultados e informe final

(dos semanas) Descripción de la Experiencia, Elaboración y Presentación del Informe Final (Proyecto)

30%



FORMATOS
SERVICIO COMUNITARIO

ANEXO A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE EXTENSIÓN
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN NÚCLEO CARABOBO



Nombres:
Apellidos:
C.I:___________________________ Sexo:________________________________________
Carrera:______________________________________________ término: __________________
Núcleo:________________________________________________________________________
Dirección de Habitación:___________________________________________________________
Nro. Teléfono:__________________________________ Nro. Celular:_____________________
Correo electrónico:________________________________________________________________
Área (s) de preferencia para la prestación del Servicio Comunitario (marque X):
Deportiva _____ Cultural _____ Salud _____ Educación ____ Comunicación ____
Organización Comunitaria ____ Ambiente ___ Alimentación____Otro:____ especifique:
_______________________________________________________________________________
Horario en el que realizara la prestación del Servicio Comunitario (marque X):
Tardes:_____ noches: _____ fin de de semana: ____ días feriados: ____ otro: __ especifique:
______________________________________________________________________________

Observaciones:


Fecha de inscripción: / /



______________________ _____________________________
Firma del estudiante Firma y sello del Coordinador
de Extensión de Núcleo




ANEXO B
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE EXTENSIÓN
COORDINACION DE EXTENSION
SERVICIO COMUNITARIO


CARTA COMPROMISO DEL ESTUDIANTE

Fecha _______________
______________________________
Coordinación de Extensión.
Núcleo Carabobo.
Ciudad.-

Yo, ________________________________ C.I.: _________ cursante del ____ termino, de la carrera de ______________ con base a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario y respectivo Reglamento del Servicio Comunitario de la UNEFA, me comprometo durante la prestación de mi servicio a:

1. Cumplir con todos los requerimientos académico-administrativos establecidos por la UNEFA para la inscripción, desarrollo y aprobación del Servicio Comunitario.
2. Cumplir oportunamente con el horario establecido y con todas y cada una de las actividades previstas en el proyecto de prestación del servicio.
3. Participar con entusiasmo, responsabilidad y sensibilidad social en las acciones previstas y acordadas con la comunidad beneficiaria del servicio.
4. Actuar con honestidad absoluta en el desempeño de mi trabajo, incluyendo el registro del número de horas trabajadas.
5. Utilizar los conocimientos adquiridos en mi área de especialidad con el fin de proponer soluciones creativas y factibles a problemas identificados durante el desarrollo del programa y/o proyecto en el que participe.
6. Participar en los eventos públicos organizados por la UNEFA a través de la Coordinación de Extensión para la divulgación y sistematización de experiencias.
7. Brindar información a la Coordinación de extensión útil para el seguimiento y evaluación del Servicio Comunitario.
8. Cuidar la imagen institucional de la UNEFA en todo momento.
9. Ejercer una ciudadanía responsable a favor de la inclusión social.

Atentamente,

Nombre y apellido del estudiante:


Cedula de identidad: Firma:

Recibido por: ______________________________ fecha: ______


ANEXO C
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
SERVICIO COMUNITARIO


CARTA ASIGNACIÓN DEL SERVICIO

Fecha _______________

Coordinación de Extensión.
Atención: Coordinación del Servicio Comunitario.
Núcleo Carabobo.
Ciudad.-


Me dirijo a usted en la oportunidad de hacer de su conocimiento que el (la) bachiller ___________________________________, C.I.: _________________, cursante de la carrera _______________ en esa Universidad, realizará su servicio comunitario en ______________________________________, desde el _________ hasta el ___________ del 200___.


Hemos convenido una dedicación total de ____ horas para la realización de las siguientes actividades:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Una vez cumplidos los compromisos y evaluado el desempeño del estudiante, nos comprometemos a emitir respectiva constancia de culminación.


Saludos cordiales,


Nombre: ______________________________
Firma del tutor académico: ______________



ANEXO D
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE EXTENSIÓN
SERVICIO COMUNITARIO


CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, ________________________________, portador de la Cédula de Identidad Nº ____________, ante la solicitud realizada por el estudiante ___________________________, Cédula de Identidad Nº _________,
Perteneciente al término: __________, del Programa de ___________________
________________________________________ he decidido aceptar la tutoría del Proyecto Comunitario titulado: _____________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Valencia, a los ____ días del mes de ____________ del ________


Tutor Estudiante


Teléfono de hab: ____________________________
Teléfono celular: ____________________________
Correo electrónico: __________________________
Original para:
• Tutor
Copia para:
 Coordinación del Servicio Comunitario
 Estudiante.
ANEXO E
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
SERVICIO COMUNITARIO


CARTA ASIGNACIÓN DEL SERVICIO

Fecha _______________
Coordinación de Extensión.
Atención: Coordinación del Servicio Comunitario.
Núcleo Carabobo.
Ciudad.-


Me dirijo a usted en la oportunidad de hacer de su conocimiento que el (la) bachiller ___________________________________, C.I.: _________________, cursante de la carrera _______________ en esa Universidad, realizará su servicio comunitario en ______________________________________, desde el _________ hasta el ___________ del 200___.


Hemos convenido una dedicación total de ____ horas para la realización de las siguientes actividades:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Una vez cumplidos los compromisos y evaluado el desempeño del estudiante, nos comprometemos a emitir respectiva constancia de culminación.


Saludos cordiales,


Nombre del tutor académico: ______________________________ CI: ___________

Firma del tutor académico: ______________


ANEXO F
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE EXTENSIÓN
SERVICIO COMUNITARIO


CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR COMUNITARIO

Quien suscribe, _____________________________________, portador de la Cédula de Identidad Nº ____________, ante la solicitud realizada por el estudiante ___________________________________, Cédula de Identidad Nº ________________,
Perteneciente al término: __________, del Programa de __________________________
________________________________________ he decidido aceptar la tutoría del Proyecto Comunitario titulado: __________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Valencia, a los ____ días del mes de ____________ del ________


Tutor Estudiante

Teléfono de hab.: ____________________________
Teléfono celular: ____________________________
Correo electrónico: __________________________

Original para:
• Tutor
Copia para:
 Coordinación del Servicio Comunitario
 Estudiante.

No hay comentarios: